EL PINTOR
para Mariano Matarranz
Inmolado en el lienzo él muere y resucita
enciende su por qué así como una hoguera fronteriza
pintar
pintar es la vehemencia de un dios que exige riesgo
la vida va en un trazo
en un trazo el insomnio
límite donde se unen los puntos cardinales
y más adentro aún más en el trazo los sueños
fe de una vida que singular camina hacia una incógnita
y en un trazo un huracán de luz y trasparencia
y un deslizarse fluido
hacia la poesía del color
y en el trazo un pasadizo entre el todo y la nada
pasión de arena y agua
y un querer retener quizá ese leve tallo herido
que simplemente emerge hacia la luz
distante de su mente
pues retener con él en él por él
es el eterno axioma
***
LA JOVEN DE LA PERLA

Vermer
De su mirar de cierva descendida
desde un verde levísimo que traspasa las sombras
del bombón carmesí de su entreabierta boca
de ese modo de irse y de quedarse
que invita sutilmente a seguirla en el lienzo
de su expresión que emana una extraña maleza de deseos y miedos
y de la perla
que grávida desciende hacia su hombro
inmenso péndulo del reloj de la vida
y que al quedar suspensa a medio movimiento
ingrávida en el lomo de su brillo
nos provocó el milagro de mantenerla joven
surge
una pregunta antigua
tanto como la juventud
dulce desconocida
eterna niña nueva
que aún sin respuesta clara
provocas silenciosa en mi presente
***
AL BAÑO

Sorolla (1863-1923)
Luz
inocencia de estío playa del aire
su regazo la proa del amor de cara al viento
un leve contraluz la difumina
con el suave pincel de la melancolía
lleva el agua espejada bajo sus pies descalzos
agua salada sobre la sed del lienzo
agualuz
humedad de la brisa
brisa de tul
tul de pintura
y sobre el lienzo así como en la vida
un ser que se proyecta en lejanías
***
BONJOUR MONSIEUR GAUGIN

Gaigin
¿Cómo se pinta un alma Monsieur Gaugin?
si mi verso tuviera la inocencia ofrecida de una fuente de pétalos
si tuviera la simple levedad de unos pechos indígenas
si tuviera la ingenua facultad de diseñar el mundo
con palabras tan puras como son sus colores
si supiese ser niño entre los hombres
levantando una tilde le diría
bonjour monsieur Gaugin
y agitaría en el aire
sílabas de papagayo y de corales
palabras vírgenes
tan planas y tan lúcidas como un balbuceo
versos de piel desnuda
al pie de la vereda de una página
***
EL GRITO

Edvard MunchMuerde la luz un grito
Hiende un grito sinfonías en rojo remolinos naranjas
terror expuesto sobre el dolor volando
en pigmentos de sangre
caminos de pavor
malecones sin norte
provocación del miedo pincelando el espasmo
¿soy yo el que corre hacia un lugar perdido en la conciencia?
¿soy yo el que grita tanta palabra rota
hasta hundirse en el límite
tanto lloro sin nombre
tanta mano implorante
tanto acallado grito
tanto humano al desnudo humanamente herido?
el vino tocas lentas melodías
y en un mar melodioso quiero ahogarme
corro en el malecón con el sollozo
aferrandose al grito
y siento que no voy a ningún sitio
NOTA A PIE DE PÁGINA
a día de hoy un simple viernes Septiembre 2001
después de la catástrofe y en vísperas del reino justiciero
el cielo sigue en llamas porque el grito
aún persiste quebrado en las gargantas
los diarios describen con tinta ensangrentada
la vieja intolerancia
***
EN LA CAMA

Toulouse-Lautrec
Todo su tiempo se hunde sobre el colchón mullido
la noche tiene piel de confidente
y la arrimada voz de los susurros
se adivinan
sus manos enlazadas debajo del embozo
¿son hermanas malditas
de la noche con luna de farola?
para ellas la ronda ha sido dura
frío y lluvia tal vez de Enero que penetra
y desgasta las suelas a la vieja esperanza
-que descanses Babett dentro de un rato
volverás a la casa de la calle Moulins
resuelta en colorete
para alegrar la noche a la mentira
-que duermas bien Claudette en unas horas
volverás al Moulin ceñida en seda roja
para saciar la sed de fantasías
***
EL CIRCO

Serurat
Elevada en el aire
la ilusión galopa el amarillo redondel de su universo
piruetas y saltos sobre los blancos lomos por el sudor perlados
desafían la realidad
provocan
luces de admiración y el estallido final de los aplausos
mil bocas entreabiertas sustentan en el aire
la grácil silueta del redoble
un clown me da la espalda y con su magia
va descubriendo un sueño
al descorrer traslucidas cortinas
en el Circo de Invierno la ilusión tiene alas
plateadas de libélula
y una voz agudeña desnuda una consigna
¡un poco más difícil todavía!
aún no se apagan
las estelares estrellas fluorescentes que lucen en la cúpula
***
LA GRAN ODALISCA

Jean-Auguste Dominique Ingres
La luz del plenilunio reposa en su cadera
son cálidas las dunas del desierto que quiero recorrer
en busca de ese sol que se adivina
hoy la gran odalisca como cuando fui niño
aún me sigue mirando recostada en la página O del diccionario
por entonces buscaba un afán primerizo
me convirtió en vasallo de su altiva hermosura
del olor de su piel adivinada
de la rotunda explosión de su aureola
del roce imaginado de su voz desde un susurro
del goce primitivo de su abrazo
hoy contemplo su cuerpo reposado
blandamente mullido en una espera
que traspasa los tiempos del deseo
con mirada envolvente
la del brillo
dulzón que nos otorgan
la oleosa aparición de los recuerdos
***
AUTORRETRATO

V.Van Gogh
¿Qué quiere descubrir con la pregunta azul de su mirada?
sobre el lienzo
la imagen del espejo tiene forma de soledad
en sus pupilas
danzan atardeceres en Arlés con fiebres de Montmartre
es una danza loca de campos cereales con aspas de molino
danza policroma de luz en movimiento plena de ingenuidad
sílabas de pintura que crean un poema vital y fatalista
del mentón apretado brotan
frescos racimos de mudez que sin embargo
recitan alabanzas a la vida
ciprés con que quisiera incendiar universos etéreos
sólo en la fiebre mira
esa verdad oculta más allá del paisaje
***
LES GRANDES BAIGNEUSES

Cezanne
Sobre un lento paisaje de domingo
se desdibuja el tiempo en la rivera
hace calor el mediodía
forma sombras azules con los árboles
y un haz de ensoñación en el paisaje
el maestro
con grandes pinceladas va tallando
cuerpos de terracota y alabastro
en franca compañía
son las bañistas
hermosas e inocentes
ofreciéndole al sol
la suave redondez de sus siluetas jóvenes
***
LA MONTGNE SAINT- VICTOIRE

Cezanne
Cual coloso de roca
se recorta en el fondo dominando la villa
a su pie grandes manchas configuran el valle
casas árboles trochas
huertos corrales siembras se confunden
bajo ese manto ocre
se sustenta la vida cotidiana sin lograr detenerse
apenas hay dibujo en la mirada
solamente volumen del color fuerza en la forma
desde lejos contemplan la mirada maestra
los ojos de Picasso y de Braque desde una posición de privilegio
***
EL ARLEQUIN

Cezanne
Un punto de nostalgia inexpresiva
cautiva en su figura estilizada
grácil de movimiento
leve el paso
callado e infeliz
el arlequín camina hacia el absurdo
***
LAS CHICAS DE LA CALLE AVINYO

Picasso
Ellas tuvieron alma
y sus cuerpos
ávidamente recorridos
fueron objeto para el amor urgente
sus pechos de pirámide
abrumados al fin por el peso erosivo
de un rastro de saliva
se fueron aplastando contra el cristal del tiempo deformante
en las bellas señoritas de rostros jóvenes
lenta e inarmónicamente
se instaló una mueca desdentada en la sonrisa
y sus nombres de guerra se inscribieron
en lápidas oscuras
para el rincón más frío del cementerio
pero en el cuadro
estas chicas de la calle Avinyó
que aún mantienen tersa
su hábilmente tajada geometría
convertidas en estática bandera
de armónicos tratados yuxtapuestos
como nuevas cariátides sostienen
con étnicas facciones
los inspirados prismas de una aurora
***
GOTAS MARGINALES DE DIVINA LOCURA
a Salvador Dalí
Cae el tiempo de los relojes flácidos
gotas marginales de divina locura
mojan sueños oníricos
la irrealidad en un juego donde se esconden los deseos oscuros
cobrando luz
el horizonte muestra los submundos
de algún planeta nuevo e inexplorado
en el que tañen notas discordantes
desenfrenados clarines de ibérica pasión
que cuajan melodías que se entronan
cual corona de espino en el cerebro
la irrealidad geométrica proyecta perspectivas que rompen el espacio
visiones de la vieja obsesión del sexo voyerista
detrás en la hora crucial del mediodía
mediterráneamente azul siempre subyace
el aroma del mar mediterráneo
***
LA LLAVE DEL CAMPO

René Magritte
Tan sólo en el espejo
de la memoria herida
se tienen vivos trazos
de paisajes ya muertos
***
DESNUDO DE MUJER

Sorolla
Un lecho de patenas sostiene su pureza
desnuda la mujer ensombrece a los astros
su bello cuerpo joven
en perfecta armonía con la luz
exhala la emoción de un ser divino
***
EL BESO

Gustav Klint
Guntav Klint lo sabía
y pintó el arrebato con luz incandescente
por encima del tiempo y de las flores
él acerca los labios a sus labios
con el manto envolvente del abrazo
y regias vestiduras
ella espera
con tonos de rubor y los ojos cerrados
postrada de rodillas su llegada
el deseo convierte en leve polvo
de oro a las estrellas
***
HECTOR Y ANDRÓMACA

Giorgio de Chirico
El escenario no tiene sus adornos
ya apagadas las luces
disueltos los aplausos
acalladas las voces y murmullos
Troya desaparece un breve instante
Héctor y Andrómaca
un hombre una mujer
articuladas marionetas del destino
cumplen con el ritual que el corazón impone
él se despide con silencioso abrazo quizá intuye
que será para siempre
y que tendrá la culpa el acero de Aquiles
ella lo sabe
la sustenta su frágil corazón de caoba
***
PARADA AMOROSA

Francis Picabia Émbolos y bielas con lujuria metálica copulan
tornasoladas pompas se trasforman
en enormes burbujas papagayo
el sexo hermafrodita de la maquina
permanece en continuo movimiento
snaf catak
snaf catak
snaf catak
chirrian tuercas y tornillos con irritante y letánico quejido
snaf catak
desprenden un humor lubrificado día y noche
la maquina enseña su cuerpo poliédrico
sobre la pluscuamperfecta paleta repleta de polinomios
tiene espasmos de minúsculas vibraciones mecánicas
es la hora del silencio
pero a mil revoluciones por minuto ella sigue avivando el ritmo
snafcatak snafcatak snafcatak
poco poblado su pecho de chatarra pedalea
sscatak sscatak
poéticas palancas polarizan la fuerza helicoidal de las poleas
en pálida pasión se consolidan las tuercas y tornillos
snafcatak snafcatak snafcatak
azultornasolados mecánicos comprueban la caliente dureza del acero
vigilan el continuo movimiento
esgrimiendo herramientas contundentes
snaf catak
snaf catak
snaftak
fcatak
catak
tak
la luz azul turquesa conmovida
se aploma y palidece
ante el gesto inminente del orgasmo
válvulas y pistones
bruñidos en rocío vapor de agua
muelen roncos jadeos
sumidos en lascivos kilopondios y mantienen
el sólido va y ven de su mecánica
snaaf snaaf snaaf snaaf
se enfrentan al cansancio de la maquina
***
LA PLANCHADORA

Picasso
Alfil de la tristeza vas secando
lágrimas seculares con la plancha
da una pasada más
para alisar la arruga de los tiempos
para marcar el lino con tu anónimo
que es un prófugo grito almacenado
no cejes de planchar el blanco lienzo
como un leve sudario
azulado estandarte del olvido
no desfallezcas
la fuerza de tu espíritu
es un cauce en la sombra
que vas a derramar sobre la sábana
y con ella seguro
se ha de cubrir tu amor y dormirá el deseo
anidarán tus sueños de vuelos migratorios
y vestirás de muerte tu azulada pureza
***
LA TORRE EIFFEL

Robert Delaunay
Paris no sería Paris
sin su presencia de vieja dama duende
que luce
un hermoso collar de nubes en su cuello
emerge en luz oblicua con ruido de cristales
no sería Paris
sin su aguja de coser miracielos
aún desafía al tiempo en el Campo de Marte
no sería Paris
sin su lámpara velasueños
dibuja con sus patas de mecánico insecto futurista
un mosaico arabesco en la memoria
y no sería Paris sin su falo de hierro
sin su hermoso caballo de Troya
sin su dedo corazón desafiante
sin su garganta de acordeón vertiendo
melodías apaches
sobre un montón de prismas abatidos
sin su esqueleto utópico
de vigas y tornillos
juego infantil que desafía las distancias
no señor
no sería Paris sin desafíos
***
EL PUENTE DE BROOKLYN

Albert Gleizes
Un río de palabras entrecruzan rumores
allá abajo
se vierten gotas imposibles de realidad
pero aquí arriba
aquí
todo es distinto etéreo ingrávido somnoliento
brazos de viento y hierro cruzan el río de palabras
curvas palpitaciones se distienden
elevan velas de acero tensadas como plumas
vibra el arpa metálica
sobre mi estómago vuela su divino mensaje
plumas de ganso mecidas
sincopadas
felices
es útero inflamado que encamina
a la flagrante luz urbana
en donde
irremediablemente
deseo descender para ser uno más
¡que dios me olvide!
***
ONCE DE LA MAÑANA

Hopper
Desnuda ante si misma
le acaricia la luz oscuras cicatrices
quizá piensa
a través del umbral de la ventana
en un lugar lejano donde dejó un baúl
ahora tan pesado como el remordimiento
atrás quedaron
amontonadas fotos y olores familiares
sonidos de escalera que la hicieron crecer
sabores para un tránsito
que irreversiblemente la han traído
desde el apeadero de si misma
hasta un cuarto alquilado
a mitad de camino de ninguna parada
abstraída y desnuda se contempla
a través del cristal
como una huella más del pavimento
***
MUCHACHA EN LA VENTANA

Salvador Dalí
Arañada de estío su indolente mirada
es barca que en silencio cabecea
sobre la blanda esperanza marazul
los labios
aguardan el salto del delfín junto a su pecho
con fúlgido chapoteo plateado
el sol tiene cabellos confidentes
y ella espera
enredada es sutiles pensamientos
asomada al alfeizar de su juventud
una emoción
detenida quizá
a mil quinientas leguas de distancia
en otro mar
que cree más hermoso
***
LA ISLA DE LA GRANE JATTEç

Georges Seurat
La paz entre los árboles
traspasa las sombrillas
trepa el aire
al arrullo punteado de la luz
con un sofoco denso frente al agua
me sentaré a la sombra
a ver pasar el día
prendido de una vela que se aleja
vela blanca
para la dulce ausencia
cálido discurrir
ritmo de tregua
me ciega el sol los ojos
así dice
que todo esto se acaba cuando la lenta sombra
se vaya derramando en la rivera
***
PLAZA DE SAN MARCOS

Canaletto
Por la laguna
Jácopo Sansovino
la Biblioteca
en la piazzeta
orgullo en las columnas
león alado
tiene el Palazzo
umbríos soportales
grana fachada
arcos de ojiva
ebriedad de Noé
Adán y Eva
sueño de oriente
bajo las cuatro cúpulas
de la Basílica
cuatro caballos
van al trote en el aire
sobre la gloria
cinco campanas
torre del campanario
desafiante
en la explanada
lento discurre el tiempo
las gentes hablan
***
SOMBRAS NOCTURNAS
HOPPER

La noche se pasea en las cornisas
con la elegancia de un gato entre cristales
desciende canalones
hasta la noble faz de las fachadas
se derrama
como amante insistente en el asfalto
solo un farol la hiere y delimita
una frágil frontera
que es la encrucijada del destino
no hay sonido en la luz mientras espío
por la ventana febril de los insomnios
en medio de la calle solo un hombre
con un eco metálico en sus pasos
camina decidido hacia una incógnita
***

POINT-NEUF DE NOCHE
Albert Marquet
Noche cruda de invierno te adivinas
sobre la piel vidriosa del asfalto
reflejados
se pueden ver los dioses de la noche
mientras cruzan un río de oscuras pesadumbres
recorren un camino tendido hacia la luz
Sant Michel tiene el alma luminosa
Sant Germain las burbujas
y siento la follie de la otra orilla
en la humedad suspensa
me sentaré esta noche debajo de su lámpara
de cálidos reflejos clandestinos
paladearé un coñac con versos de Aragón
y puede que de nuevo me convierta
en el borracho esclavo de un poema
***
CAMILLE MUERTA

Claude Monet
Se ha posado la escarcha
en tus ojos velados oh Camille
ya esperan enraizarse
bajo la tierra estéril tus cabellos
ya se calla tu boca
al fin ausente de quejido
ya te alejas
detrás de la luz pálida
en un tren sin retorno
y yo sólo tengo oh Camille
el convulso pincel de la impotencia
que te observa en el lecho
como remota sombra de lo que fuiste
piedra que se hunde en el presente
y cae hacia el pasado
un pincel que se ahoga
y cambia de color
con el color del llanto
y con él te amortaja
misterioso pincel desconsolado
que es un conjuro entre la muerte y yo
para osar retenerte
CONTEMPLACÍON DE OLÍMPIA
Cuajado está el almendro de sus manos
mientras espera en flor que el amor llegue
ese amor que se encuentra entre las sombras
de la esfera flotante de los sueños
¿me dejas que entre en ella la pregunto
y me tumbe a tu lado en ese lecho
que es la estela brillante del deseo
y deshaga la noche con las húmedas
caricias de mis labios?
pero ella no responde
turbada está en el lecho
ajena al despertar que en mí provoca
rendida y expectante de otro abrazo
CANCIÓN MULTICOLOR DE LAS CUATRO ESTACIONES
Inspirado por la obra de Cristina Moneo
El cuadro es un instante de contenida luz
que emerge de las sombras
para abrirle la puerta a los sentidos
y conformar en él las estaciones
I
Y así la vida irrumpe
desde un vacío oscuro
multicolor da forma
a una pasión ardiente
es primavera
denso fluir en donde
se empiezan a gestar las esperanzas
con un rito tribal
sensual
caliente
y el cuadro se condensa
con policromas manchas de magma mineral
erupción de volcanes
fuerza viva
que crea y que destruye
II
Y más allá el verano
paisajes coralinos se enredan en la sangre
cuando con desafío
el sol filtra la luz hasta las venas
y canta su canción de hemoglobina
para infundir aliento con tonos de alegría
III
Sazonado de oxido y distancia
es en otoño
cuando grises calderos y ocres se deslizan
bajo un tapiz de fósiles
ya la luz descendida
se adentran en sí mismos
densos pesan
descubren el fulgor de la sapiencia
ubérrima del tiempo
IV
Trae la visión de las profundidades
que el tiempo ha retenido en nuestra médula
viejo el invierno
se cuaja en una danza de tierra y de ceniza
encima de la nieve se acuna con silencio
transparente acatar del que ya nada espera
sólo el tránsito
del hueso que se funde con la tierra
Preciosisimas pinturas y los textos que llegue a leer.
ResponderEliminarUn abrazo desde Argentina.
Tere.